Patrón top corset destellos


Hoy os explicamos cómo hacer a crochet un top corset diseñado por @saraswasti_crochet. Sólo necesitarás 4 ovillos de Caricia Destellos y seguir el paso a paso que detallamos a continuación.

¿Qué materiales necesitas para tejer este patrón top corset?

  • 3 ovillos de Caricia Destellos blanco. Color 101.
  • 1 ovillo de Caricia Destellos dorado. Color 102.
  • Aguja de crochet del 2,5 mm.
  • 2 marcadores.
  • 2 metros de lazo de 5 mm en el color deseado.
  • Aguja de costura e hilo.
  • Aguja lanera.

¿Qué puntos vamos a utilizar en este patrón?

  • C.d.: Cadeneta.
  • P.a. : Punto alto.
  • P.b: Punto bajo.
  • P. alto por delante: Realizar 1 p.a. alrededor del p.a.. de la vuelta anterior pasando el ganchillo de delante hacia atrás.
  • P. alto por detrás: Realizar 1 p.a. alrededor del p.a.. del a vuelta anterior pasando el ganchillo de atrás hacia delante.

Patrón

Delantero:

Este top se teje de abajo hacia arriba. Las primeras vueltas son iguales para todas las tallas, en concreto yo he tejido una talla M/L

Comenzamos con 8 c.d. Este número es el mismo para todas las tallas.

1ª V: 3 c.d. (que sustituyen al primer p.a.) + 7 p.a. Tendremos 8 ptos.altos en total.

2ª V: 3 c.d. (que sustituyen al primer p.a..) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos) + 2 p.a. +2 p.a. por delante + 2 p.a.+ 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 12 p.a.altos.

3ª V: 3 c.d. (que sustituyen al primer p.a..) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos) + 4 p.a. + 2 p.a. por detrás + 4 p.a.+ 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 16 p.a. altos en total.

4ª V: 3 c.d.(que sustituyen al primer p.a..) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos) + 6 p.a. + 2 p.a.. por delante + 6 p.a. + 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 20 p.a. altos en total.

5ª V: 3 c.d. (que sustituyen al primer p.a..) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos) + 8 p.a. + 2 p.a. por detrás + 8 p.a. + 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 24 p.a. altos en total.

6ª V: 3 c.d. (que sustituyen al primer p.a.) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos) + 10 p.a. + 2 p.a. por delante + 10 p.a. + 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 28 p.a. altos en total.

7ª V: 3 c.d. (que sustituyen al primer p.a.) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos) + 12 p.a. + 2 p.a. por detrás + 12 p.a. + 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 32 p.a. altos en total.

8ª V: 3 c.d.. (que sustituyen al primer p.a..) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos)+ 2 p.a. por delante + 12 p.a. + 2 p.a. por delante + 12 p.a. + 2 p.a. por delante + 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 36 p.a. altos en total.

9ª V: 3 c.d.. (que sustituyen al primer p.a.) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos)+ 2 p.a..+ 2 p.a. por detrás + 12 p.a. + 2 p.a. por detrás + 12 p.a. + 2 p.a. por detrás + 2 p.a..+ 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 40 p.a. altos en total.

10ª V: 3 c.d. (que sustituyen al primer p.a..) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos)+ 4 p.a..+ 2 p.a. por delante + 12 p.a. + 2 p.a.. por delante + 12 p.a. + 2 p.a. por delante + 4 p.a..+ 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 44 p.a. altos en total.

11ª V: 3 c.d.. (que sustituyen al primer p.a..) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos)+ 6 p.a..+ 2 p.a. por detrás + 12 p.a. + 2 p.a.. por detrás + 12 p.a. + 2 p.a. por detrás + 6 p.a..+ 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 48 p. altos en total.

12ª V: 3 c.d.. (que sustituyen al primer p.a..) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos)+ 8 p.a..+ 2 p.a.. por delante + 12 p.a. + 2 p.a. por delante + 12 p.a. + 2 p.a. por delante + 8 p.a..+ 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 52 p. altos en total.

13ª V: 3 c.d.. (que sustituyen al primer p.a..) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos)+ 10 p.a..+ 2 p.a.. por detrás + 12 p.a. + 2 p.a.. por detrás + 12 p.a. + 2 p.a. por detrás + 10 p.a..+ 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 56 p. altos en total.

14ª V: 3 c.d.. (que sustituyen al primer p.a..) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos)+ 12 p.a..+ 2 p.a. por delante + 12 p.a. + 2 p.a.. por delante + 12 p.a. + 2 p.a. por delante + 12 p.a.+ 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 60 p. altos en total.

15ª V: 3 c.d.. (que sustituyen al primer p.a..) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos)+ 2 p.a.. por detrás + 12 p.a..+ 2 p.a.. por detrás + 12 p.a. + 2 p.a.. por detrás + 12 p.a. + 2 p.a. por detrás + 12 p.a..+ 2 p.a.. por detrás + 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 64 p. altos en total.

16ª V: 3 c.d.. (que sustituyen al primer p.a..) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos)+ 2 p.a. +2 p.a. por delante + 12 p.a..+ 2 p.a. por delante + 12 p.a. + 2 p.a.. por delante + 12 p.a. + 2 p.a. por delante + 12 p.a..+ 2 p.a.. por delante + 2 p.a. + 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 68 p. altos en total.

17ª V: 3 c.d.. (que sustituyen al primer p.a.) + 2 p.a. en el mismo punto (aumentos)+4 p.a. + 2 p.a. por detrás + 12 p.a.+ 2 p.a. por detrás + 12 p.a. + 2 p.a. por detrás + 12 p.a. + 2 p.a. por detrás + 12 p.a.+ 2 p.a. por detrás + 4 p.a. + 3 p.a. en el mismo punto. Ahora tendremos 72 p. altos en total.

Hasta aquí tendríamos el pico de la parte inferior del top.

A partir de aquí, comenzaremos a tejer sin aumentos.

18ª V: Subimos con tres c.d. que sustituyen al primer p.a. + 6 p.a. + 2 p.a.. por delante + 12 p.a..+ 2 p.a.. por delante + 12 p.a. + 2 p.a.. por delante + 12 p.a. + 2 p.a. por delante + 12 p.a.+ 2 p.a.. por delante + 7 p.a. Ahora tendremos 72 p. altos en total.

19ª V: Subimos con tres c.d. que sustituyen al primer p.a. + 6 p.a. + 2 p.a. por detrás + 12 p.a.+ 2 p.a.. por detrás+ 12 p.a. + 2 p.a.. por detrás+ 12 p.a. + 2 p.a. por detrás + 12 p.a.+ 2 p.a. por detrás + 7 p.a. Ahora tendremos 72 p. altos en total.

Estas dos vueltas son las que vamos a repetir el numero de veces que necesites hasta llegar al largo deseado. En mi caso la repetí 19 veces.

Ya tenemos el delantero.

A continuación vamos a realizar la parte trasera.

Espalda:

La parte trasera la vamos a trabajar sobre el delantero que ya tenemos hecho.

Insertamos la aguja en la parte inferior derecha del delantero y comenzamos a realizar p.a. a lo largo del costado, realizando 2 p.a. en cada hueco que se nos presenta.

Continuamos realizando vueltas p.a. hasta conseguir la medida que necesitemos para nuestra talla. En concreto yo realicé 32 vueltas.

Tirantas:

Marcamos el centro del delantero, que será justo en medio del nervio central que se ha formado con los puntos en relieve , y contamos a cada lado 15 puntos, ponemos un marcador.

Desde ahí, contamos 8 p.a. y pondremos un marcador. Ese será el espacio donde trabajaremos la base de las tirantas de nuestro top.

1ªV: Tomamos una hebra nueva de hilo y la enganchamos donde tenemos el primer marcador. En vez de realizar las 3 c.d.. que sustituyen al primer punto, en su lugar vamos a hacer 1 c.d. + 1 p.b+ 1 c.d. (todo en el al inicio en el mismo punto), continuamos con 7 p.a.. Tendremos 8 puntos en total.

2ªV: Subimos con una c.d. y en el siguiente punto hacemos 1 p.b + c.d. y continuamos con 5 p.a.. Tendremos 6 puntos ahora (hemos disminuido dos).

3ª V: Subimos con una c.d. y en el siguiente punto hacemos 1 p.b + c.d. y continuamos con 3 p.a.. Tendremos 4 puntos ahora (hemos disminuido otros dos).

4ª V: 3 c.d. que sustituyen al primer punto alto + 3 p.a..

Esta vuelta la repetiremos las veces que haga falta hasta llegar a la medida deseada.

En mi caso la repetí 26 veces.

Con una aguja lanera, unimos las tirantas a la parte trasera del top.

Acabado final:

Realiza una vuelta de puntos bajos alrededor de todo el top. Puedes hacerlo del mismo color o en un color en contraste.

Entremetemos el lazo en los agujeros que se han formado dentro de los nervios formados por los puntos en relieve, sujetándolos con unas puntadas con aguja e hilo al inicio y al final.

Y ya tenemos nuestro top corset listo para las tardes de veranito paseando por la playa o por los festivales.

     

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *